Ocho maneras de ponerse en movimiento para bajar tus niveles de glucosa en sangre

Cuando te diagnostican diabetes tipo 2, hay mucho que aprender: opciones de alimentos, tamaños de las porciones, conteo de carbohidratos y niveles de glucosa en sangre. ¡Es suficiente para que te den ganas de tirarte en el sillón y tomar una siesta! Pero hay algo más que te ayudará en el manejo de tu diabetes y además puede ser muy divertido… ¡la actividad física!

La actividad de cualquier tipo es excelente para todos, pero especialmente para las personas con diabetes tipo 2. El ejercicio ayuda a tu cuerpo a utilizar de mejor forma la insulina, alivia el estrés, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, baja los niveles de glucosa en sangre, reduce la presión arterial y mejora el colesterol. ¡Puedes obtener todos esos beneficios con solo 30 minutos de ejercicio, cinco días a la semana!

Consulta con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicio, ya que puede haber instrucciones específicas que debas seguir.

Aquí encontrarás algunos consejos para incorporar más actividad y ejercicio a tu rutina diaria:

Hazlo simple:  Caminar es una manera fantástica de comenzar con un plan de ejercicio. Si has sido un adicto al sofá, tómalo con calma al principio e intenta caminar de cinco a diez minutos. Puedes aumentar tu tiempo cada semana agregando 5 minutos adicionales, hasta alcanzar un objetivo de 30 minutos al día. Si hacer 30 minutos a la vez es difícil o no encuentras tiempo para dedicarlo a esta actividad, puedes dividirlo en 3 caminatas de 10 minutos. El objetivo es caminar lo suficientemente rápido que te permita seguir hablando pero que no puedas cantar.

Diviértete: Piensa en tu infancia: ¿qué te gustaba hacer? Hay muchas opciones para elegir: natación, ciclismo, senderismo, karate, baile y tenis son solo algunas.

Únete a un equipo: Los deportes en equipo son una gran fuente de motivación y un beneficio adicional es la responsabilidad de ser parte de uno. No creas que necesitas ser una estrella para participar; hay equipos de pickleball, tenis, ultimate Frisbee y baloncesto para todos los niveles de habilidad y experiencia.

Inscríbete a un gimnasio: Si tienes un gimnasio cerca, tendrás acceso a equipos para el entrenamiento de fuerza, una actividad importante para desarrollar músculo. La mayoría de los gimnasios también ofrecen una gran variedad de clases que pueden ser divertidas y motivadoras para todos los niveles de condición física, como aeróbicos, kickboxing, Zumba o yoga. Es fácil variar tu rutina y probar algo nuevo. Habla con uno de los entrenadores para encontrar una rutina que sea mejor para ti.

Invierte en equipo deportivo para tu casa: Muchas personas prefieren hacer ejercicio en casa. Hay muchas formas de hacerlo sin comprar equipo: busca videos de ejercicios en YouTube. También puedes comprar algunos equipos básicos como bandas de resistencia, un tapete de yoga, pesas libres o una pelota de yoga; estas son herramientas que pueden ofrecer algo de variedad a tus entrenamientos.

Compite: Si te gustan los desafíos, inscríbete en una caminata, carrera, paseo en bicicleta o incluso un triatlón que te dará un objetivo por el que trabajar. Incluso puedes hacer algo que apoye a tu organización benéfica favorita. También hay varias aplicaciones gratuitas (como Nike+) que te permitirán establecer un desafío para caminar o correr con tus amigos y familiares. ¡La competencia puede ser una gran fuente de motivación!

Cambia tu rutina: Si te aburres con facilidad, puedes elegir entre cualquiera de estas sugerencias para personalizar un plan de actividades que te mantenga motivado.

Aprende más:  Asegúrate de ver nuestro video para aprender más sobre todos los beneficios del ejercicio. Saber todo lo que el ejercicio está haciendo por tu cuerpo a veces puede ser la motivación que necesitas para ponerte en movimiento…

Recuerda, si tomas ciertos medicamentos para la diabetes (como insulina o una pastilla de sulfonilurea), el ejercicio puede hacer que tus niveles de glucosa en sangre bajen demasiado rápido. De ser así, es importante conocer los signos de hipoglucemia y hacer ejercicio con un amigo o llevar una identificación médica, y siempre llevar un bocadillo contigo. Tu médico puede aconsejarte sobre cuándo debes medir tus niveles de glucosa en sangre mientras haces ejercicio y cuál debe ser tu nivel objetivo de glucosa en sangre.

La información médica en el sitio web de Diabetes – ¿Qué Debo Saber? se proporciona solo como un recurso informativo. El contenido no tiene la intención de ser, ni debes depender de él como un sustituto de una evaluación médica profesional, diagnóstico, consejo y tratamiento.