El Cuidado de la Diabetes Cuando Se Está Enfermo

Cuando una persona con diabetes no se siente bien, los niveles de glucosa en sangre pueden elevarse, incluso si está comiendo menos de lo habitual. Es importante tener un plan para enfrentar cualquier día en el que no te sientas en tu mejor estado. A continuación, se presentan ejemplos de situaciones que se consideran un “día de enfermedad” y que pueden hacer que los niveles de glucosa aumenten:

  • Resfriado común o influenza
  • Fiebre
  • Náuseas, vómitos, diarrea
  • Infección
  • Cirugía
  • Trabajo dental
  • Estrés
  • Lesión

Crear un plan para los días de enfermedad

Cuando te sientas enfermo o estés en alguna de las situaciones antes mencionadas, es importante prestar más atención a tus niveles de glucosa, ya que pueden cambiar de forma inesperada y muy rápida. También es buena idea tomar medidas para prevenir enfermedades. Si alguien en tu hogar está enfermo, considera aislarte para reducir el riesgo de contagiarte. Sigue estas recomendaciones y habla con tu profesional de la salud sobre un plan específico para ti:

  • Mide tus niveles de glucosa con frecuencia. Revísalos 4 veces al día si tienes una enfermedad leve (como un resfriado) o cada 3-4 horas si la enfermedad es más grave, como la gripe. La glucosa en sangre puede subir rápidamente cuando estás enfermo, y no siempre puedes saber lo que está pasando solo por cómo te sientes. Si la glucosa está por encima de 250 mg/dl en dos lecturas consecutivas, llama a tu médico, ya que podrías necesitar un cambio en tus medicamentos.
  • Mantén tus manos limpias. Los gérmenes se transmiten fácilmente. Reduce el riesgo de propagar la enfermedad lavándote las manos con frecuencia y cubriéndote bien la cara al estornudar o toser.
  • Pregunta a tu médico si debes medir cetonas. Esto es especialmente importante para personas con diabetes tipo 1 y, a veces, se recomienda para quienes tienen diabetes tipo 2. Puede ser necesario revisarlas si tu glucosa en sangre supera los 250 mg/dl.
  • Sigue tomando tus medicamentos para la diabetes. Aunque no te sientas bien y no tengas ganas de comer, es importante seguir tomando tus medicamentos para la diabetes (a menos que tu médico te indique lo contrario).
  • Bebe muchos líquidos. Bebe agua u otros líquidos a lo largo del día para prevenir la deshidratación. Si no puedes comer alimentos sólidos, alterna cada hora entre bebidas sin azúcar (agua, agua con gas, té, refrescos dietéticos) y bebidas que contengan carbohidratos (como jugo o refrescos regulares).
  • Alimentos fáciles de comer. Si no tienes ganas de comer tus comidas habituales, es importante consumir algunos carbohidratos para cubrir los medicamentos que has tomado, especialmente la insulina. Ten a la mano alimentos especiales para emergencias de días de enfermedad, como galletas saladas simples, avena, sopas a base de caldo, puré de manzana y paletas heladas con bajo contenido de azúcar. Consulta con un especialista en nutrición para determinar si necesitas un plan de dieta especial para días de enfermedad basado en tus medicamentos para la diabetes.
  • Verifica tus suministros de tratamiento para la diabetes y remedios caseros. Hazlo un hábito: mantén a la mano remedios para el resfriado y la tos sin azúcar, así como medicamentos para reducir la fiebre como paracetamol o ibuprofeno. Asegúrate de tener tus recetas médicas al día para no quedarte sin medicamentos.
  • Descansa y mantente abrigado. No hagas ejercicio físico en exceso. Pide ayuda para que alguien te cuide.
  • Mantente aislado. Si tú o alguien en tu hogar está enfermo, especialmente si no estás seguro de si es algo contagioso, reduce el riesgo de propagar virus o gérmenes y limita las interacciones.

Saber cuándo pedir ayuda

Nunca dudes en llamar a tu médico si estás preocupado, pero presta especial atención a los signos y síntomas y pide consejo si presentas…

  • Signos de deshidratación como boca seca, labios agrietados, ojos hundidos, piel enrojecida y seca o pérdida de peso
  • Fiebre de 38°C (100°F) o más
  • Vómitos o no puedes retener líquidos
  • Diarrea constante
  • Dolor en el pecho o el abdomen
  • Respiración rápida, superficial o dificultad para respirar

Insumos que debes tener 

  • Termómetro digital
  • Remedios para el resfriado y la tos, como pastillas para la garganta (versiones sin azúcar)
  • Medicamentos para reducir la fiebre (paracetamol o ibuprofeno)
  • Monitor de presión arterial en casa
  • Baterías adicionales para tu glucómetro
  • Tiras adicionales para medir la glucosa
  • Recargas de tus medicamentos para la diabetes
  • Caldos o sopas ligeras (ayudan a reponer líquidos y electrolitos)
  • Alimentos fáciles de digerir: puré de manzana, avena, arroz

 

La información médica en el sitio web de Diabetes – ¿Qué Debo Saber? se proporciona solo como un recurso informativo. El contenido no tiene la intención de ser, ni debes depender de él como un sustituto de una evaluación médica profesional, diagnóstico, consejo y tratamiento.